Guía UICN de reintroducciones y/o translocaciones
sábado, 17 de agosto de 2013
Guía UICN de reintroducciones y/o translocaciones
miércoles, 19 de junio de 2013
XI Congreso de la SECEM (Avilés, 5-8 DIC)
La Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos anuncia la celebración del XI Congreso de la SECEM,
que tendrá lugar en Avilés (Asturias) entre el 5 y el 8 de diciembre de
2013. La mayoría de las actividades se desarrollará en las
instalaciones del emblemático Centro Niemeyer
de dicha localidad. Entre el Comité Organizador y la Junta Directiva de
la SECEM intentaremos mantener el magnífico nivel alcanzado durante las
anteriores reuniones de nuestra asociación y ofrecer el foro de
encuentro e intercambio de información y experiencias que esperan
nuestros socios y, en general, todos aquellos interesados o involucrados
en la conservación y la investigación en el campo de la mastozoología.
Esperamos veros en Avilés.
http://www.secem.es/2013/06/06/xi-congreso-de-la-secem-aviles-5-8-dic-apuntatelo-en-la-agenda/
http://www.secem.es/2013/06/06/xi-congreso-de-la-secem-aviles-5-8-dic-apuntatelo-en-la-agenda/

martes, 4 de junio de 2013
Manual para la detección de mapache (Procyon lotor) en Andalucía
sábado, 1 de junio de 2013
Infraestructura de Datos Espaciales de España: IDEE
En el siguiente enlace se encuentran recogidos la mayoría de los centros de descarga de información geográfica disponibles en España: http://www.idee.es/centros-de-descarga
martes, 21 de mayo de 2013
Nueva versión del Manual de Interpretación de Hábitats de la UE
Este Manual de Interpretación de los Hábitats de la UE nos facilitará la identificación de los hábitats que se especifican en el Anexo I de la Directiva Habitats.
jueves, 16 de mayo de 2013
Curso de Cantos de Aves - Zilbeti
El pasado fin de semana pudimos asistir a un curso impartido por Eloisa Matheu sobre cantos de aves. El curso tuvo lugar en el alojamiento Borda Lenco, situado en Zilbeti, una pequeña localidad Navarra conocida por su lucha para salvar su patrimonio natural frente la empresa Magnesitas de Navarra y su proyecto de explotación de una mina a cielo abierto para la extracción de magenesita.
Los vecinos han creado la Coordinadora Monte Alduide, a través de la cual podemos "apadrinar" un haya. Entre otras acciones para llamar la atención pública y lograr salvar su hayedo, han reproducido el famoso Guernica de Picasso sobre las hayas.
En primer lugar disfrutamos de una introducción acerca de cómo los pájaros, a través de sus siringes, producen esos fascinantes sonidos y de su representación gráfica en sonogramas y oscilogramas.
También aprendimos sobre sistemas e instrumentos de grabación, utilidad de las grabaciones y software de tratamiento de la información obtenida en el campo.
Ya en el campo, a primera hora de la mañana o mas bien a última hora de la noche, pudimos sentir el dawn chorus, y a lo largo del día fuimos descubriendo los cantos de las distintas aves de la zona: currucas, mosquiteros, herrerillos, agateadores, camachuelos...
Antes de marchar nos acercamos hasta el hayedo de Quinto Real, territorio del dorsirrojo, aunque no tuvimos suerte.
De camino a casa hicimos la obligatoria parada en Santoña
![]() |
Zilbeti |
![]() |
Hayedo de Zilbeti |
![]() |
Guernica de Zilbeti |
![]() |
Sonograma (abajo) y Oscilograma (arriba) del canto de Parus major |
Ya en el campo, a primera hora de la mañana o mas bien a última hora de la noche, pudimos sentir el dawn chorus, y a lo largo del día fuimos descubriendo los cantos de las distintas aves de la zona: currucas, mosquiteros, herrerillos, agateadores, camachuelos...
![]() |
Vista desde Borda Lenko |
![]() |
Cena con Eloisa Matheu y la gente de Borda Lenko |
![]() |
Quinto Real |
![]() |
Bando de Correlimos Común |
Etiquetas:
Avifauna,
Congresos y charlas
lunes, 22 de abril de 2013
III Encuentro Ibérico de Biología Subterránea
jueves, 18 de abril de 2013
Where do seeds go when they go far?
Cientos de cuadrados revisados, decenas de miles de semillas recogidas una a una, horas y hora bajo la lluvia... pero por fín el duro trabajo llevado a cabo en el invierno 2010-2011 por el equipo de Dani García ha dado sus frutos con una publicación en Ecology, con portada incluida.
![]() |
Portada Ecology Febrero 2013 |
miércoles, 17 de abril de 2013
La Herrería 13-04-2013
En la estación Paser de La Herrería (El Escorial) disfrutamos de uno de los primeros días de calor de la primavera y anillamos unos cuantos pájaros.
Liberando a un herrerillo de la red |
Certhia brachydactyla |
Sylvia cantillans |
Garrulus glandarius |
Sylvia atricapilla |
Etiquetas:
Anillando con Montícola,
Avifauna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)