jueves, 31 de mayo de 2012

Clave Identificación de Puestas de Anfibios

Para poder identificar los huevos y puestas de los anfibios primero hay que elegir las épocas y los lugares adecuados para cada especie. El mejor momento para localizar puestas de anfibios es tras las primeras lluvias primaverales, incluso en otoño e invierno si la temperatura no es muy baja. Aunque algunas especies son más tardías y empiezan a criar en mayo.

Guía puestas anfibios
 
Para una correcta identificación es necesario etender a la forma y tamaño de las puestas, y en menor medida al color de los huevos, pues este puede variar según su estado de desarrollo. En muchos casos es determinante el lugar donde se situa la puesta, pues cada especie elige un ambiente diferente para ubicarla.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Guía para la elaboración de Estudios Ambientales en proyectos de infraestructuras de comunicación y transporte

Como consecuencia del continuo desarrollo económico de la Región de Murcia, es cada vez mayor la demanda de nuevas infraestructuras relacionadas con el transporte; tanto de vehículos (autopistas, autovías, carreteras, líneas férreas, aeropuertos y helipuertos...) como de energía y otras materias primas (líneas eléctricas, gasoductos,
oleoductos...). Desde la Región de Murcia nos presentan esta interesante Guía para la elaboración de Estudios Ambientales en proyectos de infraestructuras de comunicación y transporte

Portada Guía Estudios Ambientales

III Congreso Ibérico del Lobo

En los años 1997 y 2005, se realizaron el I y II Congreso Luso-Español sobre el Lobo Ibérico que sentaron un precedente histórico sobre el conocimiento científico de esta especie.

Póster III Congreso Lobo Ibérico



El III Congreso Ibérico sobre el Lobo se realizará los días 24 y 25 de noviembre de 2012, en Lugo (Galicia, España) y contará con el apoyo de diferentes asociaciones, universidades y administraciones de ámbito local y estatal. Este acto tendrá como fin
congregar a todos los investigadores y gestores de los estados español y portugués que trabajan con el lobo ibérico para poner en conocimiento de todos ellos los últimos avances en la gestión e investigación realizados.

martes, 22 de mayo de 2012

Manual de conservación: actuaciones administrativas y judiciales para proteger la biodiversidad

Las acciones de conservación van mucho más allá que firmar una ciberacción, hacer una recogida de firmas, enviar una nota de prensa o hacer una protesta callejera. Por lo general, la mayoría de las acciones de conservación requieren trámites ante la administración o incluso acciones judiciales. La mayor o menor calidad en estos trámites, puede determinar que estas acciones tengan un resultado positi-
vo, o no, para el medio ambiente. Para conseguir que estas acciones sean efectivas es necesario conocer los trámites administrativos que podemos utilizar y la mejor forma de hacerlo.

Portada Manual de conservación
 
En este manual se describen algunas de las acciones más comunes de conservación que se llevan a cabo en una asociación conservacionista, y que en muchos casos puede  realizar también cualquier ciudadano.

jueves, 10 de mayo de 2012

Revisando cajas nido


Las cajas nido, como su propio nombre indica, son elementos diseñados para favorecer la nidificación de determinadas aves. Generalmente son pequeñas cajas de madera con una abertura a modo de entrada, cuyo tamaño variará en función de las especies que nos interese que la ocupen.

Objetivos
Pueden ser varios los motivos para construir una caja nido, la primera y principal es ayudar a los animales. Hay muchos animales que utilizan, para criar o guarecerse, los agujeros que hay en los árboles. Estos agujeros aparecen en los árboles viejos, por poseer estos gruesos troncos con huecos y hendiduras.
Desgraciadamente, tras la eliminiación de las masas de árboles, los nuevos árboles tienen cortezas más lisas y sin huecos o las especies utilizadas en las repoblaciones no tienen agujeros donde puedan criar las aves, de modo que algunos animales que antaño eran abundantes ahora son raros.

Revisando caja nido
Otro objetivo es la obtención de datos para la realización de estudios científicos, pudiendo analizar el proceso reproductivo de cada especie, obteniendo datos que de otra manera sería muy complicado como número de puestas, cantidad de huevos por puesta, éxito reproductor, etc.
  Un último objetivo sería la educación ambiental, acercando los animales a la gente, aumentando así su concienciación para con la conservación de la diversidad y el medioambiente.

Qué aves usan las cajas nido
Son muchas las especies que pueden ocupar una caja nido. Los páridos, herrerillos y carboneros, son las más familiares, pero se conocen muchas otras más que también las utilizan: trepadores, gorriones (común y molinero), estorninos, petirrojos, vencejos, autillos, cárabos y cernícalos se encuentran entre ellas. Su uso depende sobre todo del tamaño de la caja y de su situación.

Dónde colocarla
Según las especies que nos interesen habrá que mirar en ambiente más favorable, la ribera arbolada de un río, un parque o jardín, una zona forestal de especies caducas o perennes, etc. Sitúa las cajas a unos 2-5 m del suelo.

Descolgando caja nido para su revisión
También habrá que tener en cuenta la exposición según dóde nos encontremos, puediendo ser mejor colocarla hacia el norte o hacia el sur, evitando en cada caso particular, la excesiva luz directa del sol, los vientos fuertes, las zonas húmedas...

Depredadores de cajas nido
Los depredadores de las cajas nido suelen ser gatos, ardillas, ratas, ratones, comadrejas, pájaros carpinteros y algunos córvidos, entre otros. Una chapa de metal o plástico alrededor de la entrada, puede disuadir a las ardillas y otros roedores que intentarán aumentar el tamaño de la entrada.

Huevos de gorrión molinero
 También, forrando la caja con una rejilla metálica evitaremos que los pájaros carpinteros la picoteen. Otra sencilla medida es alejar la caja nido del tronco principal para evitar que los depredadores puedan trepar hasta ella.

Revisión
Al revisar las cajas encontramos que en unas los huevos que contienen están calientes, es decir, los padres ya han comenzado la incubación. Pero en otros casos los huevos están relativamente fríos, esto no quiere decir que los progenitores avandonaran la puesta. Se debe a que la mayoría de las aves ponen los huevos con una diferencia de tiempo de entro unas pocas horas hasta 4 o 5 días, pero llevan a cabo una incubación sincrónica, esto quiere decir que la incubación no comienza hasta la puesta del último huevo de la nidada y por lo tanto todos los pollos nacen aproximadamente en el mismo momento. Esto se da cuando los recursos alimenticios están asegurados, así los padres, al criar a todos los pollos al mismo tiempo, invierten menos tiempo en conjunto.

Pollos de gorrión molinero
 Otro caso es el que se sucede con muchas aves rapaces, en las que la incubación es asincrónica, esto es, comienza desde la puesta del primer huevo de la nidada, por lo que los pollos nacen con unas horas o días de diferencia y la diferencia de tamaño entre ellos será patente. Así se consigue que si los padres no son capaces de proporcionar alimentos para todos, los hermanos mayores “eliminen” a los más pequeños acaparando toda la comida aportada por los padres, matándolos a picotazos o expulsándolos del nido. Esta conducta se conoce como “cainísmos”, en alusión a los personajes bíblicos Caín y Abel.

lunes, 7 de mayo de 2012

Excursión Arrocampo y Monfragüe: 3- La Fresneda, La Tajadilla y Villarreal de S. Carlos

A escasos 200 m de la Portilla del Tietar nos encontramos con el mirador de La Fresneda.

Desde aquí podemos contemplar la nidificación de un ave muy esquiva y catalogada como en peligro de extinción, la cigüeña negra. Todas las primaveras llegan desde África, al Parque, alrededor de 30 parejas que crían en los cortados rocosos de Monfragüe. Aquí es habitual verla hacer sus nidos en las rocas, aunque lo habitual para esta especie es que nidifique en árboles.

Nido de cigüeña negra, posiblemente incubando
Próximo a este nido hay otro, en años anteriores ocupado por alimoches, pero aparentemente vacío actualmente.

Roquedo  donde se ubica el nido de cigüeña negra
Prosiguiendo nuestro camino llegamos a un cortado conocido como La Tajadilla, en este lugar podemos disfrutar de una curiosa situación, ya que se da la menor proximidad entre los ríos Tietar y Tajo sin llegar a unirse.

 Esta aparente contradicción se debe al control ejercido por las diferentes formaciones geológicas del parque, en este caso, a la presencia de a un resistente bloque de cuarcita y a una roca excepcional dentro del entorno, la diabasa, roca plutónica procedente del interior terrestre, que actúa como una muralla entre ambos cauces. Por esto es aquí donde se ubica la central hidroeléctrica de Torrejón.
En este cortado podemos encontrar una gran cantidad de buitres leonados con sus pollos.



Ademas de poder contamplar el bosque mediterráneo, donde predominan las encinas (Q. ilex) y los alcornoques (Q. suber), siempre acompañados de matorrales y pequeños arbustos. Mientras que en las laderas altas bien soleadas encontramos numerosas encinas,  es en las zonas medias y bajas (con suelos más frescos y profundos) donde abundan los alcornoques (enormemente apreciados en la zona pues de ellos extraen el corcho).
Bosque mediterráneo a las orillas del río Tiétar

En el Parque existen también zonas de suelos más pobres donde crecen la jara pringosa, la aulaga, el jaguarzo morisco o la escoba blanca. Entre las herbacesas destaca un lirio, el Iris lusitanica, una especie endémica inscrita en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas

Clave Identificación Larvas de Anfibios

Las larvas de anfibios tienen una morfología muy particular y cada especie posee unos rasgos distintivos que nos permiten diferenciar unas de otras.

 El espiráculo es uno de los rasgos que nos va a permitir diferenciar especies: se trata de un pequeño tubo por el que las larvas expulsan agua tras atravesar las branquias. El gallipato, al poseer branquias externas carece de espiráculo.

Por otra parte, nuestros anuros más arcaicos, los discoglósidos (sapo partero y sapillo pintojo), poseen el espiráculo en posición ventral, mientras en el resto aparece en el costado izquierdo.

El tamaño de las larvas es un aspecto menos determinante, dada la gran variabilidad que puede mostrar una misma especie dependiendo de las condiciones ambientales y del estado de desarrollo

Clave identificación de larvas de anfibios

viernes, 4 de mayo de 2012

Conectividad ecológica y áreas protegidas

CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Y ÁREAS PROTEGIDAS. HERRAMIENTAS Y CASOS PRÁCTICOS

Mantener y promover la conectividad ecológica es un objetivo primordial de la gestión territorial sostenible y de la conservación de la naturaleza. En la actuaidad se dispone del conocimiento científico suficiente para afirmar que junto con la pérdida de hábitats, una de las principales causas de la pérdida de diversidad biológica es la fragmentación y pérdida de conectividad funcional de los espacios naturales causada por el desarrollo de infraestructuras, la expansión urbana y la intensificación agraria.


La fragmentación del paisaje es un problema que puede ser abordado en territorios que todavía mantienen una parte de sus ecosistemas en buen estado de funcionamiento. La habilitación de corredores, de pasos de fauna y otras “infraestructuras verdes” puede contribuir a paliar los efectos destructivos de la fragmentación.

Este documento, que ha sido realizado desde la Oficina Técnica de EUROPARC-España, analiza los instrumentos metodológicos actualmente disponibles para evaluar la conectividad ecológica del territorio e identificar prioridades de actuación, ademas nos aporta ejemplos y casos de buenas prácticas en la implantación de coredores y redes ecológicas en España.

Excursión a Arrocampo y Monfragüe: 2- Portilla del Tiétar


El Parque Nacional de Monfragüe está en la provincia de Cáceres, en Extremadura. Es un gran espacio natural entre Trujillo y Plasencia, cuya extensión aproximada son 18.000 has. En el año 1979 fue declarado Parque Natural y en el 2007 Parque Nacional.

Plano General Monfragüe

Para llegar desde el embalse de arrocampo, continuamos por la autopista y tomamos la salida 29 hacia Jaraiz de la Vera/Monfragüe, en la rotonda tomamos la 3ª salida para cruzar la autopista por un puente y seguimos las indicaciones. Dejamos a la derecha el embalse de Torrejón, ya dentro del Parque Nacional.

El nombre de Monfragüe viene de los romanos que lo llamaron Mons Fragorum, por ser una zona fragosa, es decir, llena de maleza y de difícil acceso. El río Tajo atraviesa el Parque de este a oeste, de derecha a izquierda. También pasa por Monfragüe el Río Tiétar que desemboca en el río Tajo, dentro del Parque. 
Nido buitre leonado con pollo


Es un espacio natural con una gran variedad de vegetación: en el encontramos árboles como el alcornoque, el quejigo, el acebuche y la encina (llamada también carrasca) y arbustos propios de tierras más secas como brezos, coscojas, jaras, romeros y cantuesos.

En Monfragüe hay distintas especies de animales: ciervos, jinetas, tejones, linces, gatos monteses, nutrias, culebras, galápagos,... Además, es un espacio único por la gran cantidad de aves que anidan en él, como el buitre negro, el águila imperial, el búho y la cigüeña negra. 

Buitres leonados

La primera parada la realizamos en la Portilla del Tiétar, donde encontramos en sus afloramientos una de las mejores estampas de carácter geológico que nos brinda el Parque. En esta parada se podemos observar la diferente respuesta de los materiales, según su litología, a los esfuerzos compresivos que originan la actual morfología de este espacio protegido. Lo que apreciamos en este lugar es la diferente competencia-resistencia a la deformación de dos conjuntos rocosos comunes en el Parque.

Portilla del Tiétar

La Cuarcita Armoricana (A), cuyas capas aparecen verticalizadas, presenta una gran resistencia y cohesión, por lo que sus estratos se comportan deformándose como uno sólo. Sin embargo, el conjunto situado a nuestra izquierda, denominado Capas Pochico (B), una aparente amalgama de materiales sin orden, no es más que la respuesta a esta misma deformación de unos materiales menos competentes, que no actúan como un todo, sino comportándose de manera independiente, por lo que unas capas se “deslizan” sobre otras (Ampliar fotografía para ver mejor).
Cuarcita Amoricana (A) y Capas Pochico (B)

En este mirador podemos contemplar una infinidad de aves en vuelo, desde los buitres leonados que crían en el roquedo, hasta águila culebrera, pasando por cigüeñas negras, milanos negros o reales, e incluso águila-azor perdicera. Pero entre todas las rapaces que podemos observar, destaca el águila imperial ibérica, verdadera joya alada del monte mediterráneo.
Pollos búho real en nido

jueves, 3 de mayo de 2012

Excursión a Arrocampo y Monfragüe: 1- Arrocampo


Domingo, 22 de Abril de 2012.

Plan de Ruta:

1.- 8: 00 h. Salida desde Madrid.
2.- 9: 30 h.  Parada técnica entre el km 134  ( para cafés y necesidades).
3.- 10:00 h. Llegada a Saucedilla.
4.- 13:00-14:00 h. Salida hacia Monfragüe.
7.- Parada en La Portilla del Tietar.
8.- Parada en La Tajadilla.
9.- 15:30 h. Llegada a Villarreal de San Carlos. Comida.
10.- 16:30 h. Parada en el Salto del Gitano.
11.- Parada en el Puente del Cardenal
14.- 19:00 h. Vuelta Monfragüe – Madrid.
15.- 22: 00 h. Parada técnica ( para cafés y necesidades).
16.- 22: 30 h. Llegada a Madrid / Aluche para dejar participantes.

Embalse de arrocampo

El embalse de Arrocampo se sitúa en el noreste de la provincia de Cáceres, en el limite oeste de la comarca de Campo Arañuelo y muy cerca de Monfragüe. En la actualidad, 687 has del embalse y de su perímetro de orillas se encuentran protegidas dentro de la Red Natura 2000 con la categoría de ZEPA. Asimismo, se ha creado un Parque Ornitológico en Saucedilla con el objeto de facilitar las visitas.

Embalse Arrocampo

El embalse tiene como función refrigerar la central nuclear de Almaraz, por
este motivo el nivel del agua es constante, gracias a los continuos bombeos desde el río Tajo, no estando sometido a las fluctuaciones típicas de otros pantanos. Por ello, gran parte de la orilla está ocupada por masas de vegetación palustre. Además, una temperatura del agua más alta de lo normal y un entorno llano dedicado al cultivo de secano y regadío, favorecen la diversidad de aves. 

Central nuclear de Almaraz y embalse de Arrocampo

Desde Madrid se accede por el sur, desde la autovía A-5 entre Navalmoral de la
Mata y Trujillo, tomando la salida 190 dirección Saucedilla .

Descripción de la ruta

El plan de visita propuesto coincide con las dos rutas ofrecidas por el Parque Ornitológico de Saucedilla. La ruta no 1 es un recorrido de unos 4 km por caminos de tierra, con paradas en cuatro observatorios. Puede completarse a pie o en vehículo, si el estado de la vía lo permite. La ruta no 2 es un breve desplazamiento en vehículo entre Saucedilla y una balsa de riego próxima.
Panel informativo

El inicio de ambas rutas se sitúa en la Oficina de Información, en el extremo sur del pueblo de Saucedilla y adyacente a un canal y al campo de fútbol. Dentro de la oficina hay un panel descriptivo de la rutas, fáciles de seguir, al encontrarse adecuadamente balizadas y señalizadas. En total hay cinco observatorios, relativamente pequeños y que, salvo que alguien los esté utilizando, están cerrados con llave. Las llaves se prestan en la propia Oficina de Información

Vista del Almanzor desde Saucedilla

Valores ornitológicos

El embalse de Arrocampo es el mejor lugar para ver aves palustres en Extremadura. Aquí se localizan las mejores poblaciones regionales, y en ocasiones las únicas, para diversas especies, caso de calamón, garza imperial, garcilla , cangrejera, buscarla unicolor y bigotudo. La observación de aguilucho lagunero está casi asegurada, siendo posible ver aguilucho pálido en invierno. Durante los pasos migratorios, la riqueza en especies aumenta con la aparición de pechiazul (presente en invierno), carricerín común, espátula, garceta grande y polluelas bastarda, chica y pintoja.
Aguilucho lagunero

En general, entre las aves acuáticas, las garzas son las mejor representadas, con posibilidad de ver todas las especies ibéricas; el grupo de los rálidos es numeroso (calamón, polluelas, rascón, gallineta, focha); lo mismo que patos (sobre todo ánades friso y azulón), cormoranes, cigüeñas, zampullines y somormujos. Asimismo, para observar paseriformes palustres, Arrocampo es sin duda la mejor opción en Extremadura.
Somormujo
 

Fenología de la ruta

Arrocampo puede ser visitado durante todo el año, aunque durante los meses de julio y agosto las altas temperaturas pueden ser incómodas en las horas centrales del día. En esas fechas es recomendable realizar las visitas al amanecer y el atardecer. Durante la primavera el mayor aliciente está en la observación de garzas reproductoras (avetorillo, garzas imperial y real, garcilla cangrejera, martinete, intentos reciente de cría de espátula) y aves palustres (buscarla unicolor, carriceros, bigotudo, calamón, pájaro moscón).
Garza imperial
  En invierno, la suerte puede deparar la observación de avetoro y águila pescadora, siendo numerosos los aguiluchos laguneros y los cormoranes grandes. Las condiciones singulares de temperatura del agua permiten la presencia ocasional en invierno de aves típicamente estivales, como varias especies de golondrinas, garcilla cangrejera y avetorillo. En fechas de paso (de agosto a octubre y marzo y abril), una mezcla de las especies anteriores, más la aparición de numerosas aves en paso, incrementan la riqueza ornitológica de Arrocampo.
Calamón

Un insecto microscópico provoca talas masivas de montes y miles de hectáreas en cuarentena

24 abril 2012
 
Miles de hectáreas de pinos en Galicia, Castilla y León y Extremadura están en cuarentena mientras que grandes extensiones de monte han sido talados para evitar la propagación del nematodo del pino desde Portugal que amenaza el futuro económico de empresas y propietarios forestales. 
 
Un insecto microscópico provoca talas masivas de monte y miles de hectáreas en cuarentena
 
 Así lo han asegurado fuentes consultadas por Efeagro, que confían en que las medidas de prevención frente los "Monochamus spp" surtan efecto porque, de lo contrario, este insecto microscópico -que impide la circulación del árbol y provoca su muerte- conlleve la desaparición de buena parte de los bosques de pinos en España.
El último foco se localizó a finales de febrero en Valverde del Fresno -localidad cacereña muy próxima a Salamanca- que se une a los localizados en Pontevedra -montes de Taboexa (As Neves) y Leirado (Salvaterra)- y en la Sierra Dios Padres (Cáceres).

La alcaldesa de Valverde del Fresno, Isabel Pérez, ha mostrado a Efeagro su "desolación" tras visitar el paraje de barrocotoiriña (Sierra de Gata) donde se han cortado miles de ejemplares tras detectarse la plaga y ha advertido de pérdidas "incalculables".

Propagado a través de las herramientas

Pérez ha señalado que empresas portuguesas han realizado cortas en el municipio en el pasado, por lo que sospecha que el nematodo se haya propagado por sus herramientas contaminadas en ese país.

"Se ha cortado un lado completo de la sierra, es una pena verla. Hasta que me acerqué no me hacía a la idea", apunta la alcaldesa, quien recuerda que la zona le esperan cuatro años con medidas de control y restricciones a la comercialización de la madera.

El problema no solo se plantea para Valverde del Fresno (2.500 habitantes y una fuerte dependencia económica forestal), sino también para los municipios de San Martín de Trevejo, Villamiel y parte de Hoyos, Acebo y Silleros y los limítrofes de Salamanca.

De hecho, la Junta de Castilla y León ha delimitado un radio de 20 kilómetros en el que se restringe la producción maderera de pino en más de 16.500 hectáreas -que afecta a Navasfrías, La Alberguería de Argañán, Casillas de Flores, Peñaparda y El Payo- y la industria del suroeste salmantino estará restringida dos años.

Fuente: http://www.efeagro.com/multimedia/un-insecto-microscopico-provoca-talas-masivas-de-montes-y-miles-de-hectareas-en-cuarentena/1-1767163.html?goback=.gde_2742863_member_110083604